SALUD

EL SALMON: NUEVO REY DE LOS SUPERALIMENTOS

Su excepcional perfil nutricional lo convierte en un aliado fundamental para la salud cardiovascular, cerebral y el bienestar general.

 

En una época donde la búsqueda de alimentos saludables se ha intensificado, el salmón emerge como uno de los protagonistas indiscutibles de la alimentación consciente. Este pescado de aguas frías no solo destaca por su sabor distintivo, sino que ha ganado el reconocimiento de nutricionistas y expertos en salud como un auténtico superalimento.

 

La razón detrás de esta reputación radica en su extraordinario contenido nutricional. El salmón concentra una combinación única de nutrientes esenciales que pocas especies marinas pueden igualar, convirtiéndolo en una opción alimentaria de primer nivel para quienes buscan maximizar los beneficios de su dieta.

 

El elemento más destacado de su composición son los ácidos grasos omega-3, específicamente el EPA y DHA, compuestos que el organismo humano no puede producir por sí mismo. Estos ácidos grasos esenciales actúan como verdaderos guardianes del sistema cardiovascular, reduciendo significativamente el riesgo de enfermedades cardíacas mientras optimizan la función cerebral y combaten los procesos inflamatorios en el cuerpo.

 

También, el salmón ofrece proteínas, vitaminas, antioxidantes y nutrientes.

 

  • Proteínas de alta calidad: este pescado aporta proteínas de alto valor biológico, lo que significa que contiene la totalidad de aminoácidos esenciales que el organismo requiere para su correcto funcionamiento. Esta característica lo posiciona como una fuente proteica completa, especialmente valiosa para el mantenimiento y desarrollo muscular.

 

  • Vitaminas y minerales: el perfil vitamínico y mineral del salmón tampoco pasa desapercibido. Es una fuente significativa de vitaminas del complejo B, fundamentales para el metabolismo energético, así como de vitamina D, crucial para la salud ósea. Su contenido de selenio y otros minerales esenciales complementa un panorama nutricional que pocos alimentos pueden ofrecer de manera tan concentrada.

 

  • Antioxidantes: entre sus componentes menos conocidos pero igualmente valiosos se encuentra la astaxantina, un potente antioxidante que otorga al salmón su característico color rosado. Este compuesto actúa como un escudo celular, protegiendo al organismo del daño oxidativo causado por los radicales libres, contribuyendo así a la prevención del envejecimiento prematuro y diversas enfermedades degenerativas.

 

Versatilidad culinaria como valor agregado

Sumado a sus propiedades nutricionales, el salmón presenta una ventaja adicional: su extraordinaria versatilidad en la cocina. Puede prepararse a la plancha, al horno, ahumado, en sushi, o incorporado en ensaladas y pastas, adaptándose a diferentes tradiciones culinarias y preferencias gastronómicas sin perder sus propiedades beneficiosas.

RECETAS DE SALMÓN

Salmón en salsa de ajo y limón

(Fotografía y receta de @Annarecetasfaciles)

 

Ingredientes (3 personas)

  • 600 g de salmón.
  • 2 dientes de ajo.
  • 3 cucharadas de mantequilla (60 g).
  • Zumo de 1/2 limón.
  • Rodajas de limones.
  • 3 ramitas de perejil.
  • Aceite de oliva, sal y pimienta.

 

Preparación

 

  1. Colocar un chorrito aceite en una sartén y, mientras se calienta, sazonar con sal y pimienta el salmón. Con el aceite caliente, poner el salmón en la sartén con la piel hacia abajo. Cocinar de 3 a 4 minutos a fuego medio alto por cada cara.

 

  1. Siguiendo en la sartén, volver a poner el salmón con la piel hacia abajo, añadir la mantequilla y los ajos picados y, a la vez que estos se cocinan, tapar el salmón con esta salsa. Incorporar las rodajas de limón, el zumo de medio limón y las hojas de perejil picadas. Cuando la mantequilla se haya dorado, retira del fuego. Este proceso dura unos 2 ó 3 minutos.

 

  1. Servir cubierto con la salsa.

Albóndigas de salmón en salsa verde

(Fotografía y receta de lecturas.com)

Ingredientes

  • 500 g de filete de salmón sin piel ni espinas.
  • 1 zanahoria.
  • 1 cebollín.
  • 1 huevo.
  • 50 g de pan rallado.
  • 1 manojo de perejil.
  • 4 dientes de ajo.
  • 1 taza de caldo de verduras.
  • Aceite de oliva y sal.

Preparación

  1. Picar el cebollín y la zanahoria y sofreírlas en una sartén con 2 cucharadas de aceite, durante unos 5 minutos, hasta que estén tiernas. Retirar del fuego y dejarlas enfriar
  2. Cortar el salmón en trozos pequeños y mezclar con el sofrito. Añadir el pan rallado y el huevo batido. Sazonar y revolver hasta que se integren bien todos los ingredientes.
  3. Ir cogiendo pequeñas porciones de la masa de salmón, con las manos humedecidas en agua para que no se pegue, y formar bolitas del mismo tamaño.
  4. Pintar las albóndigas con aceite de oliva con un pincel de cocina, colocarlas en una fuente apta para horno forrada con papel de aluminio y cocinar durante 3 minutos en el horno precalentado a 200º.
  5. Para la salsa verde lavar y secar el perejil. Reservar unas hojitas para decorar y picar el resto. Pelar los dientes de ajo, picarlos y sofreírlos en una olla con 3 cucharadas de aceite durante 2 minutos. Agregar el caldo de verduras y el perejil y cocinar durante 5 minutos.
  6. Incorporar las albóndigas a la cocción y cocinar durante 5 minutos más. Servir sobre una base de salsa verde decoradas con perejil.

Paltas rellenas con salmón

(Fotografía y receta de lavanguardia.com)

Ingredientes (2 personas)

  • 2 paltas medianas.
  • 100 g de salmón ahumado en lonchas.
  • 2 huevos.
  • 60 g de queso ricota (o crema).
  • 25 g de pepinillos en vinagre.
  • Hojas de rúcula.
  • 1 limón.
  • Aceite de oliva, sal y pimienta.

Preparación

  1. Cortar las paltas a la mitad, longitudinalmente. Retirar la pulpa con la ayuda de una cuchara, dejando un poco de carne en la base y laterales, para evitar que se rompa la cáscara. Rociar con un poco de limón para evitar que se oxide.
  2. Trozar la pulpa y mezclar con los pepinillos muy picados, el queso ricota (o crema), el salmón en trocitos (reservar para decorar) y los huevos (previamente cocinados a modo revueltos). Sazonar a gusto con sal y pimienta.
  3. Rellena las paltas y decorar con un trozo de salmón. Reservar en el refrigerador para que estén bien fríos.
  4. Servir rociando un poco de aceite de oliva y acompañar con hojas de rúcula.
  1.  

Salmón a la naranja

 

(Fotografía y receta de recetasdecocina.elmundo.es)

Ingredientes (2 personas)

  • 2 lomos de salmón.
  • 2 naranjas.
  • Ralladura de la cáscara de las naranjas.
  • 1 cebolla.
  • 1 diente de ajo.
  • 1 cucharadita de harina.
  • Perejil fresco.
  • Aceite de oliva, sal y pimienta.

Preparación

  1. Salpimentar el salmón y sellarlo en una sartén. Retirarlo y reservar.
  2. En esa misma sartén, cocinar a fuego lento durante unos 15 minutos la cebolla y el ajo picado finamente.
  3. Una vez cocinadas la cebolla y el ajo, añadir la ralladura de esas dos naranjas (sin la parte blanca) y una cucharada de harina. Cocinar hasta que espese.
  4. Agregar el zumo de las naranjas y los lomos de salmón. Dejar cocinar unos 4 minutos por cada lado y poner perejil picado al final.