PLANTAS MEDICINALES

LLANTEN: LA "MALEZA MEDICINAL" QUE CRECE EN TODO CHILE Y EL MUNDO

Las plantas medicinales han estado presentes desde los comienzos de la civilización humana. A partir de comienzos del siglo XX el constante desarrollo científico de la química trajo consigo ir conociendo más sobre sus principios activos, lo que con los años derivó en la tendencia a sintetizarlos en productos farmacéuticos. Sin embargo, el consumo natural de las plantas medicinales nunca ha desaparecido de la cultura nacional. Hoy en día es común que se sigan comprando o cosechando, para tratar diversas enfermedades de la vida cotidiana.

En esta oportunidad informamos sobre el llantén, planta tipo maleza que crece silvestremente en todo Chile, incluyendo Isla de Pascua. Sus propiedades sanatorias se relacionan con aliviar distintas afecciones estomacales, servir como diurético para limpiar la vejiga y actuar como expectorante.

Llantén (“Plantago major L.”)

 

El llantén debe sus propiedades terapéuticas a una rica composición de principios activos, como flavonoides, glucósido aucubina, ácido silícico, taninos y mucílagos, elementos que le confieren una amplia gama de aplicaciones medicinales. Las investigaciones científicas han demostrado que se han comprobado las propiedades inmunomoduladoras, antiinflamatorias, antimicrobianas, antiulcerosas, anticancerígenas, analgésicas y antioxidantes de esta planta común.

 

El libro MHT Medicamentos Herbarios Tradicionales” editado por el Ministerio de Salud del Gobierno de Chile, entrega más información sobre el uso del llantén en la medicina popular. “Es una planta originaria de Europa, Asia y norte de África que se encuentra distribuida actualmente en todo el mundo. En Chile se lo encuentra en casi todo el país. Crece silvestre como maleza en casi todos los terrenos, y es considerada una “mala hierba” por los jardineros. Prefiere terrenos soleados y frescos, humedad en la fase vegetativa y sequedad desde la floración hasta la fructificación. Se propaga por semillas. Las hojas se recolectan durante la floración y de inmediato se secan al sol durante 1 día y después a la sombra por 3-5 días”.

 

 

Propiedades (MHT)

Usos tradicionales (hojas):

a) Uso interno: gastritis, úlceras digestivas, diarrea; afecciones hepáticas; afecciones de la vejiga; expectorante y anticatarral.
La infusión se prepara con 2 cucharadas de hojas para 1 litro de agua recién hervida: beber 1 taza 2-3 veces al día.

 

b) Uso externo: llagas, pústulas, hemorroides, vaginitis, leucorrea (flujo blanco), úlceras varicosas.
Se usa localmente la infusión de manera directa o también en compresas con el jugo de las hojas recién machacadas o exprimidas.

 

Efectos: antiséptico, astringente, depurativo, emoliente, anti-inflamatorio, cicatrizante.

 

Precauciones: evitar durante el embarazo. Infusiones muy concentradas pueden producir un efecto antihipertensivo y laxante potente.

Estos productos tienen el carácter de auxiliares sintomáticos y no reemplazan lo indicado por el médico en el tratamiento de una enfermedad. Al consultar al médico, infórmele que está usando esta hierba medicinal. Evite su preparación en utensilios de aluminio.

 

Otros antecedentes: su efecto cicatrizante en gastritis y úlceras digestivas está avalado por estudios clínicos.